Biografía Enrique Gómez Carrillo
- Xibalbá 502
- 26 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualmente conocido como “El Príncipe de los Cronistas”, Enrique Gómez Carrillo comienza su historia el 27 de febrero de 1873 en Ciudad de Guatemala. Hijo de Agustín Gómez Carrillo y Josefina Tible Machado, quienes le otorgaron su descendencia española y belga. Siempre se caracterizó por tener una actitud rebelde, a pesar de vivir en un ambiente conservador, la cual se ve reflejada en el hecho de que no concluyó sus estudios. A pesar de esto, la literatura le fascinaba, y comenzó a adentrarse en ese mundo en 1989, redactando una crítica al trabajo de José Milla y Vidaurre en el periódico “El Imparcial”. Gómez Carrillo trabajó mucho tiempo con el periodista nicaragüense Manuel Coronel Matus. En 1890, el presidente Manuel Lisandro Barillas funda el diario “El Correo de la Tarde”. Este último era dirigido por Rubén Darío, quien reconociendo el talento de Gómez, lo recomendó para que formara parte de su equipo. Más adelante, incluso recomendó al presidente Barillas que le diera una beca para que vaya a estudiar a España y seguir cultivando su talento. Esta se le retiró cuando se descubrió que se había ido a París en su lugar, pero se la devolvieron luego de comprometerse en ir a Madrid.
Por fin instalado en España, cumple con su formación académica, envía artículos al diario El Liberal, y publica su primera obra “Esquisses” con la ayuda de otros guatemaltecos que se encontraban ahí. Luego publicó colaboraciones con varios trabajos, pero un año después en 1982, retorna a París, donde realmente era feliz. Acá publica su segundo libro “Sensaciones de Arte”, el cual llevó a que muchos lo consideraran un genio. Gómez no se detenía. El siguiente año publica “Literatura Extranjera, Estudios Cosmopolitas” terminando de afirmar su fama tanto en Francia como en Guatemala. Luego de sobrevivir un naufragio en Colombia, llega a El Salvador donde publicó esta última obra de nuevo, siendo muy bien recibida en América Latina. A continuación, visita a su familia en Guatemala, donde actúa como portavoz para Manuel Estrada Cabrera, quien lo nombró cónsul de Guatemala en París antes de que este regresara ahí.
Gómez continuaba escribiendo varias crónicas, novelas, artículos, memorias, ensayos y más. Entre estas obras, las más destacadas incluyen “El Evangelio del Amor” y “Treinta Años de Vida”. Por sus contribuciones cronistas durante la guerra, el gobierno Francés lo nombró Comendador de la Legión de Honor. Famoso por su vida bohemia, el ilustre artista pasó por tres matrimonios con notables mujeres: Aurora Cáceres, Raquel Meller y Consuelo Suncín, con la cual compartió los últimos dos años de su vida antes de su muerte el 29 de noviembre de 1927.
Por: Ruben Castillo

Comentários