En plena bohemia
- Xibalbá 502
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura
En Plena Bohemia es la segunda novela que contiene el libro “Treinta años de mi vida” escrito dentro de los años 1917 y 1921 por el guatemalteco afrancesado Enrique Gómez Carrillo, el “príncipe de la crónica modernista”. Carrillo nació en la Ciudad de Guatemala el 27 de febrero de 1873. En la primera novela de “Treinta años de mi vida” él mismo, por medio de su personaje autobiográfico, narra las historias de su infancia. Como su alma rebelde finalmente conoció el mundo al escapar de su casa, al trazar su propio destino, a amar a sus primeras amantes. Desde el comienzo Enrique Gómez Carrillo, como era su nombre original, fue un viajante, un alma errante que quería encontrarse con el mundo que solo su imaginación podía crear.
La primera novela termina con una tertulia entre Rubén Darío y un muy joven Carrillo a punto de irse a Europa por una beca de estudios que le otorga el entonces presidente de la República de Guatemala. El consejo del gran modernista fue: irse a Paris, que no importe el destino que se tenía en Francia. La vida de Enrique, la bohemia de Enrique, estaba en la ciudad francesa. Así que, despidiéndose de su familia y su dorada tierra el cronista zarpa al viejo mundo.
El movimiento literario de esta época y de esta distinguida obra fue El Modernismo. Este movimiento tiene varias características específicas. Entre las principales, y las aplicables a la obra, encontramos: “El rechazo de la realidad cotidiana”, en este caso siendo el deseo del joven Enrique en escapar de la realidad que vivió cuando niño y luego en “En plena bohemia” al buscar constantemente ese ideal de ciudad y vida que había imaginado siempre. El cosmopolitismo también es otra de las características que se ven a simple vista en esta obra, como los escenarios que construyen de una manera preciosista e idealizada, adheridos a el deseo de pertenecer a ciudades grandes como lo era la bella París de la época.
Por: Diego Serrano

Σχόλια