top of page

Los compañeros

  • Foto del escritor: Xibalbá 502
    Xibalbá 502
  • 26 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Los Compañeros de Marco Antonio Flores es una novela guatemalteca publicada por primera vez en 1976. Se trata de una novela compleja ambientada en la época de la guerrilla guatemalteca cuyos personajes principales son cuatro compañeros que se enfrentan a esta época de incertidumbre. Hubo muchos comentarios sobre esta novela en el momento de su publicación, Muchos dijeron que tenía un inicio complicado, pero finalmente había logrado captar su interés. Seymour Menton comentó que «La nueva novela guatemalteca no se inicia hasta 1976, con la publicación de Los compañeros, de Marco Antonio Flores».


La obra se divide en tres partes: la infancia difícil; la juventud, marcada por la impaciencia revolucionaria; y la madurez, que termina bajo el pesimismo en el exilio. Estas tres etapas de la vida de Los compañeros son presentadas de forma alternada y no cronológicamente, de manera que hay un continuo ir y venir entre los diversos momentos del presente y el pasado. Estas tres fases son revividas en la memoria de los personajes y proyectadas bajo un presente cotidiano absurdo. La vida interior es dominada y atormentada por el recuerdo de la violencia y de la agresividad en su pasado.


Un elemento importante en la obra es el uso de los narradores. Marco Antonio Flores utiliza distintos narradores y distintos puntos de vista para contar cada capítulo. Lo interesante es que no solo usa múltiples narradores, también los combina y los entremezcla. Es ahí en donde entra el papel del lector para lograr entender lo que sucede en cada escena, pues a veces la voz cambia de un narrador a otro sin previo aviso. También vale la pena resaltar que todos los capítulos tienen un uso predominante de la primera persona, lo que facilita al lector identificarse con los personajes.


En la novela existen cuatro hilos narrativos principales y uno quinto de menor importancia. Entre los cuatro fundamentales están: el Bolo, el Chucha Flaca, el Patojo y el Rata; sus narraciones combinan casi todos los narradores conocidos, diálogos, fluir de la conciencia, introspecciones, comprensión psicológica y monólogos. El quinto es el hilo narrativo de Tatiana cuya narración, en segunda persona, escuchamos solo en el capítulo seis.

Los Compañeros es una novela que resalta una de las épocas más violentas y dolorosas del país con descripciones y personajes sumamente realista. Habla de escenarios tanto guatemaltecos como extranjeros y revive el actuar, el pensar y el hablar común de los guatemaltecos. La novela aporta mucha historia y verdades crudas sobre la patria que resultan interesantes para cualquier lector; sin embargo, su narrativa es algo enredada y podría resultar complicada e incluso incomprensible para lectores primerizos.


Recomendaría esta novela porque el estilo y la estructura son inusuales y generan interés, también porque la historia es interesante por lo crudo de sus descripciones. Sin embargo, no la recomendaría a personas que están comenzando a tomarle gusto a la lectura, ni a personas que prefieran novelas con más acción, porque el hilo de esta historia, a primera vista, da la sensación de no querer llegar a ningún lado.


Por: Luisa Bran


Entradas recientes

Ver todo
Los poemas de la caja de repetición

He leído el poemario de Víctor Muñoz Los poemas de la caja de repetición. Los poemas infames. (Y dos tristes casos de vergonzoso plagio)....

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page